Sustancia activa natural muy popular en Japón y todo Asia, que se utiliza para blanquear la piel, atenuar manchas por embarazo, melasmas, y marcas producidas por fotoenvejecimiento.
Tiene una función estructural (forma parte del sistema músculo-esquelético), y también se utiliza como fuente de energía. Su principal beneficio está vinculado a sus efectos para mejorar el rendimiento deportivo.
Gran parte de la fama de este novedoso activo proviene de su eficaz efecto en la pérdida de peso y su potencial para reducir el estrés y la inflamación.
El ácido salicílico es un activo exfoliante de la familia de los Beta Hidroxiácidos (BHA) con propiedades queratolíticas y queratoplásticas (dependiendo su concentración), seborreguladoras y antimicrobianas.
El minoxidil es un activo que estimula el crecimiento y frena la caída del cabello. Es uno de los fármacos más efectivos para el tratamiento de la alopecia y puede utilizarse tanto en hombres como en mujeres.
Tiene en la piel un efecto despigmentante porque inhibe la enzima tirosinasa. Se indica para el tratamiento del melasma y la hiperpigmentación asociada a desequilibrios hormonales. Además, se destaca su capacidad antioxidante e iluminadora.
Destaca por su efecto antidepresivo, con reducción del comportamiento agresivo y mejoría de los principales síntomas del síndrome depresivo en el ser humano, como falta de concentración, cansancio e insomnio, por lo que actualmente se utiliza en el tratamiento de formas leves o moderadas de depresión.
El preparado está compuesto por ácido kójico, ácido mandélico y uva ursi. Activos blanqueadores y antioxidantes, acciones que en conjunto mejoran notablemente las pieles fotoenvejecidas, dando como resultado una excelente normalización de la epidermis.
Esta combinación de activos con acción antiinflamatoria y antioxidante, calman y descongestionan la piel sensible y enrojecida, manteniéndola suave e hidratada.
La hidroquinona es un principio activo indicado para el blanqueamiento gradual de manchas en la piel como el melasma, lentigo senil, pecas, melanosis solar y otras condiciones en la que surge hiperpigmentación por aumento excesivo en la producción de melanina.